jueves, 18 de diciembre de 2008

Jordania no es Pasión



Publicado el 5 de diciembre de 2008 en la sección de Opinión de EL ESPECTADOR.

EL PROBLEMA DE LA MALA PRENSA internacional es común a muchos países del tercer mundo. No es gratis: del tercer mundo han salido terroristas, traficantes de drogas y violadores de derechos humanos, por mencionar unos cuantos.

Una estrategia de estos países ha sido lanzar campañas de publicidad positiva para cambiar su imagen. Nosotros tenemos Colombia es Pasión y Jordania tiene a su reina, Rania, quien en marzo 27 de 2007 lanzó su canal (youtube.com/QueenRania) y ha publicado videos diariamente.

Al igual que Colombia es Pasión, la reina hace énfasis en los logros de Jordania y las posibilidades turísticas que tiene. Sus videos han probado tener tal efecto en el público que la reina ganó el 22 de noviembre el premio al Visionario, otorgado por YouTube. Por el mismo medio, nosotros, tenemos montado un video totalmente adorable de un niño que cuenta que Camilo Villegas tiene soch an impecabol suing, pero no hemos sido tan influyentes en la opinión de esta comunidad.

Las diferencias de las dos estrategias son grandes. El propósito del canal de Rania es desmontar la popular ecuación árabe=musulmán=terrorista por medio de videos que muestran las vidas de personas musulmanas que no son terroristas y que están en desacuerdo con la violencia del mundo árabe. El propósito de Colombia es Pasión es convencer al mundo de que como tenemos tanta playa linda, la violencia del país se compensa.

La ecuación que quiere desmontar Rania es parecida a muchas otras generalizaciones que nos afectan, como latinoamericano=colombiano=narco. La diferencia es que Rania combate la generalización mostrando individuos y nosotros lo hacemos con otra generalización: que Colombia es un pacífico paraíso tropical lleno de gente sonriente y hospitalaria. Todos sabemos que aunque tanta maravilla sea cierta a uno igual le roban la billetera. La generalización llega hasta el punto de decir que aquí la palabra para extranjero es amigo, pero ese cambio semántico yo sólo lo he oído en los jíbaros de las playas cartageneras cuando se dirigen a algún gringo.

Los videos de la reina son bastante sensibleros, pero son efectivos porque muestran testimonios. El principal peligro del estereotipo musulmán es que los percibimos como una gleba parda que camina hacia nosotros para destruirnos, una masa sin individuos sumida en el fundamentalismo. Al mostrar historias de personas reales se crea una conexión directa con el espectador que aprende a no emitir generalidades tontas.

Otro punto a favor de la reina es que YouTube es una comunidad dada a la interacción: todo video genera discusiones que ayudan activamente a desmontar los estereotipos. Hace poco Rania dijo en el Show de David Letterman: “La sospecha, la intolerancia y la desconfianza nos están separando. Somos más fuertes cuando escuchamos y más inteligentes cuando compartimos, y esto es lo que más me gusta de YouTube, que es una herramienta que nos permite ser partícipes activos de esta conversación. No digo que un video puede cambiar el mundo, pero puede cambiar algunas mentes, y ahí es donde el cambio comienza”.

YouTube ha mostrado ser una excelente herramienta para hacer política porque se sostiene en la libertad de expresión y el libre acceso a la información y a través de este medio Jordania lidera una nueva forma de hacer política de la imagen para los países del tercer mundo. Hacer publicidad positiva no se trata de tapar el sol con un dedo, sino de mostrar argumentos creíbles y crear conexiones emocionales. Ante la iniciativa de Rania, Colombia es Pasión se convierte en un brochure, y un brochure no cambia nada

jueves, 4 de diciembre de 2008

Sacar pecho


Publicado el 21 de noviembre de 2008 en la sección de Opinión de EL ESPECTADOR.

COMO DE TELENOVELA DE MEDIOdía está la disputa entre el magistrado Rafael Vélez y el novio de su hija, David Daniel Torres, publicada el 12 de noviembre en este periódico.

El joven de 18 años contó, pañuelo en mano, cómo su novia había quedado embarazada y el malvado suegro la había obligado a abortar. Suena en el fondo una salsa romántica y, David Daniel, con su cara de niño y su alma de hombre, dice que él quería responder; el magistrado Vélez dice que es un joven mitómano que no es suficientemente bueno para su hija.

El caso fue comentado apasionada, y casi exclusivamente por terceros que seguro conocían a los protagonistas de la historia. “Lo que está haciendo es para perjudicar a la familia de la jovencita. De pura maldad. Todo esto es para que se den cuenta lo endemoniado que está”, dice Juan15. Darío Vélez, otro comentarista, dice: “No entiendo cómo es que la redacción judicial da crédito sin más a un personajillo que es un reconocido vago, no hace verificaciones adicionales con la clínica o médicos supuestamente involucrados y de manera irresponsable publica su versión”.

No tengo pretensiones salomónicas, no puedo saber quién tiene razón, pero sí puedo señalar una cosa: la niña adorada parece que no ha dicho ni mú. Ella debe estar muy asustada y hasta castigada, mientras su papá y su novio se dan golpes de pecho, el uno contra el otro, y por eso ni su nombre se menciona en el artículo.

Cierto o no, en Colombia muchas jovencitas son obligadas a abortar para no “tirarse la vida”, como si ellas no fueran capaces de decidir lo mejor para ellas y necesitaran de una figura de autoridad que les diga qué hacer. Obligar a abortar a alguien es tan malo como prohibirle hacerlo. Quienes defendemos el aborto lo hacemos porque creemos que la mujer como individuo puede tomar decisiones sobre su cuerpo. Legalizar el aborto es una forma de darles a las mujeres la posibilidad de elegir, posibilidad que hemos ganado poco a poco gracias al feminismo.

Los movimientos feministas, a lo largo del siglo XX, han permitido a las mujeres afirmarse como personas con iguales derechos a los hombres, derecho a elegir poder ser reina de belleza o ejecutiva castrante, pero poder elegir. Por eso es sorprendente que muchas mujeres ante las preguntas ¿te gusta tener derecho a votar? ¿te parece bien que sea ilegal que los maridos violen a sus esposas? contesten “Sí”, mientras que ante la pregunta ¿eres feminista? muchas oyen ¿eres fea? y contestan “No”. Tal vez ser feminista simplemente se trata de que cada mujer se haga responsable de su cuerpo y de su persona y no viva en una perpetua minoría de edad por no tener huevas.

Me gustaría que quienes estén en la situación de la hija-de-Vélez-novia-de-Torres presenten su problema con nombre propio y no le entreguen sus vidas a otro que “sabe qué es lo mejor para ellas”. Es innecesario que el papá y el novio inflen el diafragma para defender a la susodicha, como un par de gorilas antropomorfos. Las que sacan pecho deben ser ellas, las innombradas, no sólo porque es su derecho, sino porque sacando pecho vivimos mejor.

Positivo

Publicado el 7 de noviembre de 2008 en la sección de Opinión de EL ESPECTADOR.


POSITIVO HA SIDO EL CONCEPTO Y la palabra más usada en noticieros, periódicos e internet durante la última semana.

Positivo es el panorama mundial frente a la elección de Obama. Dice Michal Kobosko, columnista polaco, que vinieron a su mente felices canciones pop (de ABBA) cuando fue claro que Obama era el nuevo presidente de los EE.UU. Takashi Yokota cuenta que en Japón se incorporó el mantra obámico del cambio en la cultura popular. Mikahail Fishman, en Rusia, comenta que el cambio de administración trae nuevas perspectivas para su país, Selcuk Tepeli dice que en Turquía hay optimismo en el aire, como si hubiera llegado la primavera y, bueno, Alex Milberg, corresponsal de Newsweek en Argentina, dice que el país está más preocupado por la elección de Maradona como técnico de la selección.

Positivo es el mensaje de Obama: “Sí podemos”, “el cambio que necesitamos”. El asunto suena un poco a televentas pero todos lo hemos creído, tal vez porque el nuevo presidente encarna una cantidad de cosas que queremos para el mundo: igualdad, diversidad, inteligencia —buen gusto—. Si Obama nos defrauda o no, no es el punto, pues lo que su campaña ha hecho ha sido generar un cambio de actitud a nivel mundial. Un cambio hacia una actitud optimista, incluso hoy que los mercados de la bolsa caen como si fueran “Las Torres Gemelas II”.

Es bien probable que pronto veamos efectos palpables. A veces hay que creer para ver en vez de ver para creer. ¿Pura Programación Neuro Lingüística (PNL)? Sí. Los expertos en esta área dicen que si sonríes el mundo sonríe contigo; por eso pensar positivo trae consecuencias positivas

No me extrañaría que alguien en las FF.MM. colombianas se hubiera leído un libro de PNL y hubiera considerado que se estimulaba a los soldados con la palabra correcta: positivo. Positivo, que en este caso significa “cierto”, no suena tan mal. Aunque la palabra no se usa como un antiséptico eso termina siendo, porque le quita crudeza a los hechos a los que se refiere. Es extraño cómo una misma palabra puede esconder algo maravilloso y algo horrible, una palabra tan fácil de creer y feliz de escuchar como “positivo”.

Me parece muy curioso que el concepto y la palabra inundaran los medios la semana pasada. Me asusta un poco porque recuerdo que las arengas del Gobierno colombiano alguna vez tuvieron que ver con el cambio (ahora tienen que ver con la permanencia) y todo el discurso tuvo un giro semántico en el que un 84% apoya a este gobierno tan positivo, aunque positivo (o falso positivo) signifique hacer ejecuciones por parte del Estado.

Ser positivo es pensar que este es el mejor de los mundos posibles. ¿Quiere decir eso? ¿Ser ciego, resignado, o realista? No lo sé. Optimismo es una palabra peligrosa, y hay que recordarlo cada vez que alguien celebre una actitud positiva. Una cosa es usar una palabra para cambiar lo que pensamos, y otra para suavizar la realidad. Hay que estar alerta, para que lo positivo sea una actitud, y no un eufemismo.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Filosofía experimental

domingo, 9 de noviembre de 2008

Tata



La mayor hazaña de mi abuela fue cuatruplicar su tamaño con sus hijos. Hoy nos deja un vacío más grande que cualquier producto de su vientre. Tenía manos hábiles, una lengua aguda y una profunda intuición sore la naturaleza humana. Todos estos talentos le permitieron tener siempre, o casi siempre, la última palara. Mi abuela nos enseñó que la mejor estrategia es pararse derecho, que el Vick Vaporub lo cura todo, que debemos ser vanidosos porque lo debemos a nosotros mismos y que hay que ser orgullosos porque lo debemos a su estirpe. A mi abuela le gustaban las flores, las galletas y el color amarillo. Le gustaba el cristal cortado y las frutas frescas, más aún si habían crecido en su patio. Más que una santa, como todos los muertos, fue una mujer, con la sangre roja, el pecho hinchado y una determinación que hacía parecer fieros sus enclenques zapatos. De nada sirve alegrarnos de no tener que volver a rendirle cuentas, porque su voz siempre estará taconeando en las terrazas de nuestra mente.

viernes, 24 de octubre de 2008

Cerdo zurdo



A Zoilamérica Narváez la violó su padrastro durante 19 años. Nada nuevo bajo el sol. Eso pasa en muchas familias latinoamericanas, y pasa sin que nadie se entere. Sabemos, sin embargo, que a Zoilamérica la violaron porque su padrastro es Daniel Ortega, presidente de Nicaragua. Claro que no, ¡el presidente no hizo nada!, Zoilamérica retiró los cargos después del repudio público de su madre, y a Ortega la fue otorgada la inmunidad vitalicia cuando se hizo presidente.
La izquierda latinoamericana no menciona mucho el incidente porque, ¿para qué ensuciar el nombre de una de las izquierdas más fuertes del continente? Mejor hablar de ese Chávez, que sale con cada cosa ¿no? La revolución Sandinista es una de las izquierdas más interesantes pues fue apoyada por la Teología de la Liberación y por los movimientos feministas, por eso es mejor recordarla como cuando era joven y pura, y no como es ahora, vieja y magullada por la pezuña de su líder.
El movimiento Sandinista tiene la particularidad de que muchas mujeres se unieron a sus filas desde 1967, sumando aproximadamente el 30% de la armada revolucionaria (¿cuánto es que es el porcentaje del PDA?). Parte de lo que esta izquierda Sandinista promulgaba era la igualdad de género pues creía que ganar el apoyo de las mujeres era vital para la revolución. La mujer sandinista aparecía en los carteles de la revolución con un bebe en brazos, y un fusil al hombro, (muy a lo Sarah Palin, solo que el fusil no era para matar animales sino para cambiar un país). La Sandinista era una izquierda de mujeres, en ella militaron hasta monjas feministas de la Teología de la Liberación, que podían impartir sacramentos y casarse.
Con una historia tan insigne mejor no mencionar que Ortega, presidente el partido Sandinista, ha emprendido una cruzada contra las ONG dedicadas a defender la libe prensa y los derechos de la mujer. Ortega llegó al poder gracias a una alianza con la iglesia católica y por eso en el país se prohibió el aborto, dándole la última estocada a los movimientos feministas que ayudaron a poner el partido en el poder. Lo que la revolución Sandinista prometió alguna vez se lo tragó el gran apetito de poder de Ortega.
Hoy Zoilamérica tiene 42 años y en su denuncia se lee: “En este período, más que ningún otro, llegué a creer con mayores fuerzas que mi destino era soportar aquella vida, sus aberraciones. Me preguntaba sobre la certeza de la supuesta estabilidad emocional que le daba y del rol que, según él, yo tenía en la revolución: ser su objeto sexual disponible permanentemente. Ese era, pues, mi aporte a la revolución, según debía interpretar. De esa manera no sólo me interné en el silencio, sino que me obligó a estar sumergida en su descomposición y corrupción desde el poder". Parece entonces que las mujeres siguen apoyando a la Revolución. Eso sí, una revolución muy lejana a sus preceptos iniciales, una revolución que hoy apesta, a cerdo y a ideales olvidados.

domingo, 19 de octubre de 2008

Jaison el mototaxista

Publicado la Revista Dominical de EL HERALDO el 19 de octubre de 2008.

Durante los 90 minutos del último debate para la Presidencia de los Estados Unidos, ambos candidatos le hablaron directamente al nuevo modelo de la clase trabajadora norteamericana: Joe the plumber (José el plomero).

Todo porque durante el fin de semana el senador Obama recibió una pregunta de Joe Wurzelbacher, plomero de 43 años, blanco y cabecirrapado, preocupado por los impuestos. A Joe le convino más la solución propuesta por McCain y por eso este último lo sacó a relucir en el debate que tuvo un giro inesperado, dejando a Joe como único interlocutor en representación de toda la clase trabajadora gringa, el americano promedio, como lo llaman.

Lo más interesante del asunto es que Joe ni es plomero ni se llama José. Parece que trabaja sin licencia, que se llama, de hecho, Samuel Joseph, y que no está registrado para votar porque repetidamente se escribe mal su apellido.

Es interesante porque eso en realidad no importa, el público entendió a quién se referían los candidatos sin tener que conocer los pormenores de la vida del señor Wurzelbacher, y esta elección, como todas las elecciones, está orientada a ganar el voto del ciudadano que caricaturiza el imaginario nacional. Joe se ha convertido en el ícono americano.

Aunque Joe the plumber sea un estereotipo que no tiene realidad práctica, el público norteamericano alcanza a identificarse con él porque tiene conciencia de un país que ha sido construido a pulso por una clase trabajadora.

Por eso las políticas estadounidenses, buenas o malas, están fuertemente comprometidas para que la clase media tenga una sensación de bienestar, y dan una gran prioridad a los derechos de los trabajadores. Incluso cuando la política favorece al magnate capitalista y no al pequeño empresario, lo hace pensando que ese es el sueño americano: comenzar de la nada y escalar hasta el último piso de un edificio.

Joe the plumber nos habla de cómo se toman las decisiones políticas en Estados Unidos porque encarna el mito nacional. Su aparición en debate simplemente ha puesto sobre el tapete cómo el imaginario del ciudadano promedio que se tiene en un país puede cambiar la opinión del electorado.

Esto lleva a preguntarnos ¿Quién será el colombiano promedio? ¿Juan Valdez? ¿Joselito Carnaval? ¿Jaison el mototaxista? Aunque resulta difícil encarnar el electorado colombiano en un individuo, sabemos más o menos que nuestro mito nacional (ver Colombia es Pasión) es un joven creativo y emprendedor que se destaca en campos individuales.

El mito nacional no está hecho del ciudadano regular, está hecho a partir de los ciudadanos extraordinarios, preferiblemente que triunfan en el exterior y llevan la imagen positiva del país por el mundo.

Joe the plumber, por contraste, nos muestra que no tenemos un colectivo homogéneo. El colombiano no se identifica con el promedio sino con la excepción.

¿Es porque hay mucho colombiano excepcional o porque no hay un ordinario que nos reúna a todos? Nos gustaría pensar que la primera, pero sabemos que también es la segunda.

En Estados Unidos no importó que Joe de plumber no existiera, porque lo que significa es más fuerte que él. En cambio, en Colombia, si la Selección no clasifica al mundial, si Juanes se queda ronco, o Shakira se parte un pie, el orgullo nacional se desportilla. Así vamos, de desilusión en desilusión.

No podemos poner toda la identidad colombiana, el orgullo nacional y la esperanza en un individuo porque los individuos fallan. Necesitamos un colectivo flexible y diverso, sí, pero ante todo colectivo, para que el mito nacional lo encarnemos todos y no unos pocos elegidos.

Necesitamos tenerle un granito de fe a Jaison el mototaxista, Lucho el tendero, y Natalia la nuevarrica, y pensar en Colombia con orgullo, no por los cuatro gatos que triunfaron en el exterior, sino por los hombres y mujeres de muchas caras, razas, y tendencias, que construyen el país todos los días.

jueves, 16 de octubre de 2008

Fidel el bloggero


Fidel no ha muerto. Cambió las botas militares por las pantuflas y se dedicó a bloggear. A los 82 años el líder cubano encontró una nueva manera de dar a conocer sus opiniones. Nueva y muy efectiva, porque es uno de los únicos blogs que no están censurados por el gobierno. A través de Reflexiones del camarada Fidel (www.cubadebate.cu) nos cuenta qué opina sobre el mundo. Dice que admira la inteligencia de Obama, que McCain le parece prepotente por decir que sabe cómo arreglar el país y que la caída de la bolsa es consecuencia de la grande Babylon. A veces hasta se disculpa por escribir tanto y tan seguido, pero nos recuerda : “Fidel no ha muerto y todavía tiene mucho que decir”.

Su voz narrativa como bloggero es la del viejito chocho que se repite en su arenga y recuerda con nostalgia a Tangamandapio, su pueblo. Sin embargo, estos asuntos estilísticos no opacan su prosa incendiaria. “Lo que hace falta son nervios de acero en estos tiempos de genocidio, y Cuba los tiene. El imperio lo sabe.” Dijo el 23 de Julio. ¡Claro que el imperio lo sabe! ¡Si el medio que usa para difundir su opinión se lo invento el imperio! Internet, que no puede ser más hija del capitalismo, se ve ahora cortejada por el rojo más rojo de todos.

El asunto es como un lindo romance otoñal. El último amor del príncipe Genghi, de Marguerite Yourcenar, cuenta la historia de un príncipe que renuncia a sus bienes y a su esposa a los 50 años, cuando aún es un atractivo seductor. Se convierte en ermitaño y se queda casi ciego. Una antigua y humilde amante se disfraza de campesina y se dedica a cuidarle, hasta que de nuevo vuelve a su lecho convertida en muchas amantes, pues una y otra vez se disfraza y se aparece como otra de miles mujeres que lleva dentro. El cuento es una perfecta metáfora del idilio que hoy nos ocupa. Idilio por la coyuntura impredecible de Fidel y la Internet; un extraño punto medio entre dos territorios mentales opuestos, la prueba de que se puede esperar cualquier cosa en la posmodernidad.

Internet como una joven amante hace sentir a Fidel más joven. Sólo que no está más joven. El viagra mental que le produce bloggear no le disimula las canas ni le quita las viejas mañas. Hace poco, Gorki Aguila, el vocalista del grupo Porno para Ricardo fue arrestado por ser un peligro para la sociedad y recibió una sentencia de 4 años en la cárcel (que después fue revocada) por su canción El comandante que dice: “El coma andante quiere que yo lo aplauda /después de hablar su mierda delirante”. Bloggeros como Yoani Sanchez, filóloga que vive en la Habana y escribe Generación Y (http://www.desdecuba.com/generaciony/) ganadora del premio Ortega y Gasset para el Periodismo Virtual 2008, ha sido varias veces censurada.
¿Qué pasaría si Fidel cediese a los mimos de su amante, acomodara su pie cansado entre las pantuflas y bajara sus niveles de censura? Bajarle a la censura definitivamente le sumará puntos en su site de Online Dating, y demostraría que el socialismo sí puede medir a todos con la misma vara.

miércoles, 15 de octubre de 2008

La estética de la izquierda cool


Esperen pronto el manifiesto de la Estética de la izquierda cool (EIC).

viernes, 10 de octubre de 2008

Una pequeña frase



Publicado el 9 de octubre de 2008 en Cartas del lector de EL ESPECTADOR.

Una pequeña frase (pequeña como un feto) es lo que se necesita para que se castigue el aborto con cadena perpetua, según monseñor Libardo Ramírez (El Espectador, “Cadena perpetua para el aborto”, octubre 8/08).

La intervención (de la frase en el referendo) sería tan inocente como un aborto al segundo mes. Fortuna para la niña de 17 años que no tiene dónde caerse muerta porque sus problemas de vivienda siempre estarán resueltos: se va a ir a la cárcel. De por vida. Por un cruce hacia una esquina oscura, un condón roto, una promesa de amor o un padrastro manilargo. De por vida por pensar que su cuerpo era suyo, y no querer tener un hijo que sabe que no puede o no quiere criar.

Monseñor Ramírez nos ofende al pensar que las razones por las que las mujeres abortan son equiparables a las de un asesino en serie. Hay una distancia muy grande entre decidir si uno en la vida quiere o no quiere ser mamá y decidir asesinar niños. El aborto es una acción que recae sobre una misma, es el cuerpo de la “asesina” el que pasa por la operación de abortar. A él seguro no le han extirpado ninguna parte de su cuerpo, en parte porque su cuerpo es suyo. Él puede decidir si quiere que le hagan una operación, castrarlo, por poner un ejemplo. La “asesina” tiene que lidiar con una operación que en muchos casos es traumática (física y psicológicamente) y eso de irse a la cárcel, de por vida, con la esperanza de que en el recinto haya terapia psicológica, o mejor aún, un cura que le explique por qué tiene que arrepentirse de por vida por tomar una decisión, independientemente de las razones que la llevaron a tomarla.

Claro, en la pequeña frase no se incluye que el aborto, si es un crimen, es un crimen de dos. Al papá no lo meten a la cárcel por desentenderse olímpicamente del asunto. Si es un violador sí, pero si es un bueno para nada sin cojones que no le puede ofrecer nada a su novia, puede andar campante por ahí, echarse a ver televisión.

Por eso se habla de que cuando las mujeres perdemos la virginidad “entregamos nuestro cuerpo”. Se lo entregamos a tres figuras masculinas, al hombre, al Estado y a Dios, y al parecer, según la lógica de Monseñor, una vez una mujer se expone a quedar embarazada, es decir, tira, su cuerpo puede ser legislado por figuras externas a ella. Eso sí es un mal negocio. Ningún tipo es tan buen polvo como para que valga perder la libertad. Pero estoy segura de que una mujer cuando queda embarazada no está pensando que eso implica que unos señores que no conoce pueden mandarla a la cárcel si a ella se le ocurre, no lo quiera Dios, terminar una carrera, olvidarse de una violación o, peor aún, no utilizar a su hijo con síndrome de Down para ganarse una vicepresidencia.

Para monseñor Libardo Ramírez Gómez con la reglamentación de la eutanasia y la despenalización parcial del aborto en el país se estaría abriendo la puerta para “la aprobación de toda clase de asesinatos”, dijo en agosto de 2006. Hoy dice “sólo basta con que en la pregunta que plantea el referendo o el proyecto que hace curso en el Congreso se incluya una pequeña frase que diga que el asesinato se considera desde la concepción”: Y dice asesinato con la ligereza con la que dice una pequeña frase, como si no supiera él que las pequeñas frases pesan. Una pequeña frase puede mandar a miles de mujeres a la cárcel. Una pequeña frase es lo que según el catolicismo encarna a Dios en la hostia: Amén.

lunes, 6 de octubre de 2008

Perro gozque: Soluciones contemporáneas a los líos administrativos de la Torre de Babel (corregido)



Alrededor del año 3000 a.C. el rey Nimrod fundó la ciudad de Babel, la primera capital, epicentro comercial del mundo antiguo. Ordenó construir una gran torre con el doble propósito de escapar de un segundo diluvio y de invadir la morada del creador.

Los planes de mudarse a un mejor vecindario de Nimrod fracasaron, una lástima porque eran planes que involucraban, según me imagino, grandes avances tecnológicos. Se dañaron porque Dios puso a todos a hablar en una lengua distinta, como buen occidental, pensó que lo peor que podía pasarnos era la diversidad y la mandó para confundirnos.

Pero que nadie diga que el hombre no aprende. Ahora sabemos que para construir un mega proyecto como la torre de Babel se necesita un idioma común, pero suficientemente flexible para resistir el rayo divino. Ahora son los planes de Dios los que fallan pues a pesar de la diversidd que nos vino del cielo o gracias a ella hoy existe una torre tan o más grande que lo que habría podidio ser Babel: la internet.

Hay dos diferencias grandísimas. La primera es que se construyó a lo ancho. Y la segunda es que el idioma común que permitió su creación, el globish, es el idioma más multilingüe de todos. Es una forma del lenguaje que no homogeniza porque sus variantes incluyen todo lo imaginable: Russlish, Franglais, Portunglês y una lista interminable de idiomas híbridos.

Usted se preguntará cómo es posible que un idioma, que se supone debe ser común a todos porque esa es su función, que nos entendamos, puede mantener una diversidad constantemente renovada. Teorizarlo resulta como pensar en un círculo cuadrado, pero que nos cueste trabajo articular su existencia en nuestra cabeza no quiere decir que estas dos condiciones, la cohesionadora del lenguaje y la dispersora de lo heterogéneo no se den al tiempo. Basta meterse a los foros de internet para ver que aquellos que han aprendido el inglés como segunda lengua se comunican mejor entre si así sean de culturas tan dispares como la japonesa la india y la holandesa, pues todos han aprendido un inglés de lavar y planchar.

Al notar esto el francés Jean-Paule Nerrière, ex vicepresidente de IBM, se inventó una especie de inglés exprés, breve pero correcto. Consta de 1.500 palabras y a diferencia del esperanto, no tiene raíces artificiales. Lo mejor son los ejemplos. Si un directivo, un turista o un estudiante que no controla el inglés de Oxford quiere decir tomate (tomato) basta con que diga una fruta (fruit) redonda (round) y roja (red). O si se quiere decir "yo toqué el piano" (I played the piano) debería decir I played an instrument with black and white keys (yo toqué un instrumento con teclas negras y blancas).

El globish no pretende suplantar ni al inglés ni a ninguna lengua tradicional, pues éstas son vehículos de cultura y el globish no es más que un idioma exprés en la época de la aldea global. A diferencia del Inglés básico, Inglés simplificado e Inglés especial, no está formalizado y se construye sólo mediante la práctica común, y por eso se mantiene en cosntante cambio e incorpora cualquier termino de cualquier idioma cuyo uso se popularice.

Muchos estudiosos empiezan a considerar que gran parte de los 1.500 millones de personas que conocen como mínimo los rudimentos del inglés –hay poco más de 400 millones de nativos– manejan de alguna u otra forma algún sucedáneo de globish. Basta con ver los noticieros y observar las parcancartas de los manifestantes en tal o cual país, las soflamas de algunos fundamentalistas islámicos o los contenidos en determinadas webs para concluir que el globish se está convirtiendo en algo más que un método o experimento lingüístico.

Como el globish suele ser una mezcla entre el idioma del país y el inglés, muchos puristas piensa amenaza con mancillar la lengua, porque los puristas, como Dios, piensan que la diversidad corrompe.

Precisamente por el miedo que produce el globish, tenemos que el Diccionario Panhispánico de dudas de la Real Academia Española en la página 446 dice que el término mouse es innecesario pues en su lugar se puede decir ratón. Lo que el diccionario no tiene en cuenta es que en el español antiguo se usaba la palabra mur para referirse al ratón, esta palabra se deriva del latín mus, muris que quiere decir también ratón y que pasó al francés como mouse, escritura con la que llegó al inglés.

La medida del Diccionario Panhispánico es totalmente innecesaria porque mouse no es un anglicismo pero sí es una muestra de la resistencia de la academia a acoger las nuevas formas de este idioma global. En realidad el uso del globish se ha vuelto inevitable, y más aún, es utilísimo y por eso sus formas no deberían entenderse como una afrenta para el lenguaje si no como una colaboración. Una de las ventajas de esta variante de todos los idiomas es que podemos entendernos en términos más o menos parecidos y así cooperar juntos para construir cosas que incorporen grandes ambiciones y colectividades. El intercambio de conocimiento es uno de los rasgos que ha caracterizado a las grandes urbes, tal vez porque uno es consecuencia del otro.

En esa medida, el multilingüismo no es un castigo de Dios para confundirnos, enfrentarnos con la diversidad nos permite adquirir habilidades, conocimientos e ideas que no teníamos antes. En biología esto se llama vigor híbrido. La misma premisa aplica a la cultura, a mayor cantidad de idiomas, mayor cantidad de palabras, ideas, conceptos, estructuras de pensamiento. El globish es de los idiomas el perro gozque, una raza que todos conocemos pero cuyos fenotipos y genotipos varían infinitamente y soporta su valor de supervivencia en su diversidad, diversidad que lo hace el más inteligente.

Los gozque se rascan en el parque mientras se burlan de esos pura raza bien cuidados que se mueren de fiebre si los pica una garrapata. Sus sistemas inmunológicos se han hecho fuertes con la mezcla. El caso del globish es similar, porque nada podría acabarlo, en su definición están contenidos todos los idiomas, todas las posibilidades gramaticales, con un vértigo anarquista que más que un desafío al orden es una solución para que el mundo globalizado no se vuelva una repetición de patrones idénticos. El globish es una tangente maravillosa para entendernos todos, porque crea un puente común sin atentar contra la diversidad, una solución contemporánea a un problema bíblico. Humanidad 1, Dios 0.

domingo, 5 de octubre de 2008

Debate

Si se lo perdió aquí está el resumen.

Diga -Te quiero- al estilo Sarah Palin

¡Tu eres, por causa de este día, en el que el mundo, para ti, fue traído bajo la sombrilla de ser, un día que es, um, que no es una cosa miedosa!


Por los tiemos, como todos los americanos, cuando, como yo, están enfermos, en esta posición que tu tienes, ultimadamente, son necesitados, para venir a la orilla, de manera tal que, si son privilegiados, antes que pase mucho tiempo.


Es muy importante, cuando lo consideras, en la historia de, de nuevo, cosas que se manejan en un nivel de apreciación,para el microcosmo de la inmensa mayoría, yo pienso podría de, aquel que tu siempre has alcanzado.


Si regresas en la historia, es desde una posición de, en la cual, la educacion, es una posición de oportunidades en las que, tu tienes, en un nivel local, sobrepasado, tan lejos como, extender la aprobación, como nosotros.

viernes, 3 de octubre de 2008

Funky Monkies

miércoles, 1 de octubre de 2008

Ya no hay hombres blancos



Ya no hay hombres blancos, católicos, propietarios, letrados y heterosexuales que pueda presentarle a mi abuela. No es que se estén acabando los buenos partidos, hay mucho morenito ateo que vale la pena. Lo que me preocupa de que ya no me encuentre por ahí tan fácil a este tipo de hombre que es el ciudadano para quien las constituciones del siglo XIX estuvieron escritas y se ha vuelto una minoría, una poderosa minoría. Como su imagen es lo que primero se nos viene a la cabeza cuando nos dicen ‘ciudadano’ se siguen escribiendo leyes para este personaje que está en vía de extinción. Hay constituciones como la del 91 que incorpora la diversidad, pero sigue respondiendo a un modelo francés untadísimo de las ideas de la Ilustración que comparten al trofeo de sala como ciudadano modelo.

La constitución, como se la inventaron, plantea un tamiz por el que sólo pasan aquellas personas cuyo perfil se ajuste al tipo de sujeto requerido por el proyecto moderno (coincidencia mente el mismo que requiere mi abuelita). Este proyecto moderno ha sido reevaluado, porque claro, algunos somos mujeres, o sirvientes, o locos, o analfabetos, o negros, o herejes, o indios, u homosexuales; y esto implica que haya que reevaluar las constituciones.

Revisar el proyecto moderno y dejarlo por escrito es importante porque la palabra escrita construye leyes e identidades nacionales. Por eso el proyecto fundacional de una nación se lleva a cabo mediante la implementación de instituciones legitimadas por las letras, por medio de discursos hegemónicos que nos dicen qué somos, por si la pregunta nos tortura, y tienen como fin domesticar la barbarie, dulcificar las costumbres, contener la violencia.

Me pregunto qué pasa si se plantea un discurso que no trate de domesticarnos ni de borrar la diferencia, que se refiera a lo que somos y no a lo que queremos ser. Imaginarlo me cuesta trabajo pero pienso que hay un primer primerísimo intento en la nueva Carta Magna del Ecuador.

Aunque desde esta esquina no estemos de acuerdo con Correa y su parche, aunque sepamos que tiene intenciones reeleccionistas (frente a lo cual no podemos decir nada porque tenemos una rama en el ojo), hay que admitir que es una propuesta muy interesante. El texto re-funda el país, la Justicia indígena es igual a la ordinaria, dedica largos párrafos a la los derechos de la Pachamama, y de ancianos, embarazadas, niños, discapacitados, enfermos, desplazados y presos. También establece la unión civil entre dos personas sin importar su sexo.

Todo esto, sí, a costa de una serie de prerrogativas presidenciales como el control de la política monetaria que hace que el Banco Central pierda su autonomía, y otras reformas que resultan en un hiperpresidencialismo. Además, la constitución usualmente queda muy bonita en papel y es un poco menos fotogénica en la vida real.
Hay muchas cosas que pueden salir mal con esta constitución, pero se está reconociendo finalmente la fuerte presencia indígena del Ecuador, no de forma condescendiente -tengan por ahí su idioma y estas tierritas y suerte-, si no como fundamento de la nación. En el artículo 387 se dice que es obligación del estado potenciar los saberes ancestrales para contribuir al buen vivir. La constitución prioriza al ser humano, no al capital, y se reconoce la necesidad de vivir en armonía con la naturaleza, promueve la solidaridad y oficializa el kichwa y el shuar como idiomas.

La lógica del Sumak Kawsay es la del “buen vivir”, la de vivir en un ambiente sano, comer bien, tener un espacio de vida, educación, salud, acordes con la realidad, dice Marlon Santi, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Esto suena como un fundamento muy sensato para una constitución. Sin embargo, el “buen vivir” ha sido difícil de entender para los asambleístas, para quienes vivir bien es tener un edificio de 50 pisos, 5 carros, viajes a Europa y Nueva York. Los miembros de CONAIE denuncian que los asambleístas no entendieron, por ejemplo, el modelo económico sigue siendo de explotación de los recursos naturales. No entendieron el rollo ancestral pero al menos lo intentaron.

Tal vez la nueva Carta Magna ecuatoriana no se cumpla a cabalidad, tal vez los términos en que fue redactada no son del todo claros y se prestan para ambigüedades que serán creativamente explotadas por quien le convenga. Pero el hecho de que se plantee un ciudadano plural, el hecho de que se intente incorporar una lógica indígena en la política, son un paso contundente hacia una Latinoamérica que se rija con políticas propias, que claro, fallarán y habrá que corregir mil veces, pero al menos no serán modelos prestados, y no estarán orientadas para dar prelación al buen o mal partido que no he podido presentarle a mi abuela.

Hijo de la aldea: Ciberperiodismo en bata II



El solipsismo intelectual además de peligroso es ingenuo. Es de las peorcitas mañas europeas que se extendieron por el mundo. La idea del yo y su autoría individual es una afrenta la aldea, a la tierra donde dicho yo nació y al bagaje cultural de su familia sea el que sea. El resultado de la globalización es que la academia (y comenzó la europea, con Deleuze) empiece a considerar que el conocimiento se crea a través de multiplicidad de relaciones y no hay una más decisiva que otra, hay miles de puentes, sin jerarquías, que permiten que una idea sea lo que es.
Es cierto que el posmodernismo viene diciéndolo desde los 60 pero todavía estas ideas se rechazan como un montón de babosadas en polisílabos. Esas babosadas, la deconstrucción, la heterogeneidad, el rizoma han hecho un gran aporte a la cultura contemporánea.
El parecido entre los modelos de pensamiento que cobran fuerza en el siglo XIX y la internet es evidente puesto que la internet es el rizoma por excelencia. Tener un blog, de lo que sea, permite que las ideas encuentren un feedback i n m e d i a t o con c u a l q u i e r a, lo que maximiza la variedad de las opiniones y permite que el conocimiento avance por caminos inesperados.
El experto típico del siglo XIX descarta al público no versado como un receptor de sus descubrimientos. Eso, además de snob, es tonto. El experto de expertos descarta a sus demás colegas como público también y empezamos a escalar una pirámide académica de erudición que poco o nada hace para socializar sus avances. El siglo XX fue un periodo de transición porque estos genios tuvieron fueron absorbidos por universidades, gobiernos y empresas y eso los obligó a socializar sus ideas en las academias, que de todas formas estuvieron un buen rato herméticas frente al publicó común hasta llegar al siglo XXI en el que el conocimiento se comparte inmediatamente y con todos gracias a internet.
Intelectuales y científicos, dentro de la concepción moderna caminan solos hacia la especialización como un caballo con parches en los ojos, en una conversación esquizofrénica con ellos mismos que los lleva al delirio arrogante de que todo se lo inventaron ellos solitos. Como si su mente existiera sólo dentro de ella misma, como si la esposa que le cuidó la gripa y le aguantó la chochera no fuera igualmente responsable de sus ideas.
Pensamos que la teoría kantiana se la invento Kant, pero se la inventó Kant más el pueblo de Königsberg, más su sirviente que echó después de muchos años de trabajo porque descubrió que se había hecho un pequeño capital robándole las vueltas. Ah, pero ahí el importante es Kant, ¿no? Pues no, porque si Kant hubiera sido africano otra sería la naturaleza de su crítica, y tal vez no la habría conocido nadie.
Pensar que Kant sólo se debe a sí mismo es a lo que llamo solipsismo intelectual, tendencia contra la cual avanza el siglo XXI y a la cabeza modelos de socialización de información como los blogs, que permiten una creación colectiva del conocimiento, entretejen disciplinas e ideas como una maraña de raíces.
Este texto surgió como respuesta a un comentario a la entrada Ciberperiodismo en bata de este blog. Yo empecé a escribirlo y para hacerlo discutí las ideas con mi amiga Diana Cifuentes a través del chat. Gracias a estas interacciones mi reflexión, nuestra reflexión, ha avanzado 800 palabras. La dinámica de escribir un texto, tener un comentario, y que este comentario genere otro texto que exige encontrar nuevas referencias y el hecho de que usted lector se entere de esto ahora es uno de los vericuetos maravillosos de la información en internet. Esta interacción construye caminos que construyen pensamiento, con una rapidez maravillosa, como lo estamos haciendo usted y yo ahora, en este momento, construyendo un mundo de a poquitos, en equipo como hormigas que cargan hojas.

lunes, 29 de septiembre de 2008

La felicidad es una pistola caliente


Publicado el 27 de agosto de 2008 en Columnas de Opinión de EL ESPECTADOR


EL GOBIERNO BRASILEÑO ACABA de lanzar una campaña para sacar 300.000 armas de las calles y así bajar la tasa de homicidios.

A cualquiera que entregue su arma a las autoridades se le paga entre 100 y 300 reales y se le promete no ser investigado. Una campaña similar hace cuatro años sacó aproximadamente 500.000 armas de la calle, pero al parecer estas volvieron y se multiplicaron porque Brasil, junto con Venezuela y Colombia, es uno de los países con mayor índice de homicidios con armas de fuego. Lo que prueba que la solución es un pañito de agua tibia.

Sin embargo, el Ministro de Justicia de Brasil, Tarso Genro, espera que con esta medida se promueva en el país lo que él ha llamado una cultura de paz. El problema es que con esta solución se plantea una paz oportunista; esa plata que gasta el gobierno, aún si se hace con las mejores intenciones, es plata invertida en armas. El dinero es estímulo para entregar un objeto, no quita las ganas de matar.

La violencia en Latinoamérica no es tan sencilla como para que acabe si se sacan las armas de las calles o disminuyen los grupos armados en conflicto. Estamos acostumbrados a conseguir lo que queremos a través de la armas, nos funcionó para expulsar a los españoles, para escoger si el gobierno sería centralista o federalista, liberal o conservador, socialista o capitalista. Una pistola en nuestra cultura es un medio para alcanzar algo, un estandarte de poder. Una pistola en la mano se siente bien, nos da seguridad, tranquilidad. Nuestra soberanía nacional, de hecho, se ha ‘recuperado’ a punta de bala.

Aún si se cree que la seguridad democrática ha desplazado la guerra de nuestro territorio, no la ha desplazado de nuestro territorio mental, y basta con leer un periódico para notarlo. Somos un país acostumbrado a pelear, y esa maña no se quita tan fácil, ninguno de los esfuerzos para acabar con el conflicto actual previenen el nacimiento de un nuevo conflicto. Dos puntos de vista opuestos que no están dispuestos a ceder pasan muy fácilmente de la violencia verbal a la performativa. En una cultura de paz no sólo no hay armas en las calles sino que las disputas ideológicas alcanzan a conversar, no se ubican la una frente a la otra como dos televisores prendidos que no se comunican.

La paz no es un problema de posesión de armas sino de actitud, de la actitud frente a las armas mismas, de sentir recelo antes que gusto frente al poder que nos ofrecen. Una verdadera cultura de paz implicaría renunciar a posiciones radicales, implica respeto a la opinión ajena, implica un presidente que en sus ruedas de prensa permita que los periodistas terminen de formular sus preguntas antes de detenerlos bruscamente para contestar. Una verdadera cultura de paz implica que no se inviertan fondos en la compra de armas, así sea para sacarlas de la calle, implica dejar de asociar la felicidad con poder, y poder con una pistola caliente.

Ciberperiodismo en bata



¿Cómo una gente que se la pasa en su casa en bata y pantuflas, metidos en internet con el televisor prendido y pidiendo comida a domicilio puede pensar que tiene un impacto en el mundo? La mayoría de los bloggers tienen entre 25 y 40 años, pertenecen a la clase media alta, tienen educación superior y son solteros según el reporte de estado de la blogosfera hecho por Technorati en el 2008. La mayoría de los bloggers que respondieron a la encuesta ya están en su tercer blog, lo que significa que bloggear ya no es un fenómeno nuevo. Casi la mitad se consideran bloggers profesionales, pero, ¿qué quiere decir eso?
El estilo de vida se lo inventó Descartes. Descartes razona sobre la posibilidad de cambio del proyecto de la filosofía y el sitio donde se encontraba en el momento de su planteamiento era un cómodo cuarto con la chimenea encendida. De Kant sabemos que casi no salía de su casa y Virginia Woolf escribió un texto maravilloso sobre cómo una mujer necesita un cuarto para ella sola y así poder encerrarse sin ocuparse del almuerzo y tener el espacio para crecer intelectualmente.
El blogger de hoy emula las rutinas de los grandes intelectuales de ayer pero no tiene nada que ver con el pensamiento solipsista, no está aislado. El encierro ya no es una forma de silenciar el mundo externo para concentrarse en el interno. A través de internet se logra una presencia simultánea en muchos puntos una presencia tan contundente como la del jefe sentado en su escritorio, pero además omnipresente. El ritual de escoger qué ponerse para ir a trabajar cambia de la ropa al avatar o el status, y el camino de la casa al trabajo se vuelve una actitud: tomarse un café y sacar el cerebro de las cobijas. El blogger es una nueva especie de periodista que se ha vuelto muy relevante en el mundo de hoy, su efecto sobre la opinión pública y su impacto sobre las noticias se hace cada vez más fuerte.
¿Quiere decir que esto es la muerte del periodismo como lo conocemos? Antes el intelectual pensaba en su casa y el periodista, sabueso, olfateaba la noticia por la ciudad y se untaba de pueblo. El ciberperiodista ha cambiado la gabardina por la bata, ha encontrado una manera de salir sin salir de la casa. Pero una práctica no contradice a la otra, el nacimiento del ciberperiodista se debe a que se necesita cubrir un nuevo territorio, de una virtualidad tan inmediata que casi parece real. Lo que sucede en internet tiene repercusiones lindantes en nuestras vidas.
Existe además una interacción social, una creación de vínculos, la vida también sucede en internet. Sucede con reglas parecidas, aunque todo esté urgentemente interconectado, nuestras rutas de navegación resultan ser tan personales como nuestra forma de caminar, nuestra personalidad se trasluce en el chat y se hace más evidente que el pensamiento es siempre pensamiento colectivo, rizoma, interacción, ideas que rebotan.
Internet nos permite ser tremendamente individuales sin caer en la arrogancia de pensar que somos más que sólo una pieza del rompecabezas humano. Ese tal vez es el gran aporte del blogger a la sintaxis de la cultura: una renovación del intelectual arrogante y egocéntrico por uno que, si bien sigue siendo arrogante encuentra la fuerza de sus ideas a partir del colectivo y la multiplicidad. En la medida en que el blogger o el ciberperiodista es reconocido más y más por el establecimiento (es decir, que le pagen por bloggear, lo que lo transforma de vago roñoso a trabajador disciplinado) el mismo establecimiento empieza a cambiar.
Ideas como la de Creative Commons (que admite que cualquiera use el trabajo de uno en internet gratis, siempre y cuando cite) permiten generosidad de pensamiento, que el panorama intelectual sea móvil y flexible versus unitario y rígido. Esto es maravilloso porque pensar por fuera de la unicidad permite entender diferentes culturas, ideas, actualizar constantemente nuestros paradigmas, y este pensamiento plural tarde o temprano permeará nuestras sociedades, nuestros estamentos, y permitirá un mundo cada vez más diverso, ágil e interesante.
Mientras más gente pueda contribuir en cambiar el mundo, este cambiará más rápido. El carro arranca más rápido cuando lo empujan varios. El blog es una forma imperante de participación, fácil y efectiva. Una intervención remunerada con satisfacción personal –lo que la sumerge en un idealismo muy bonito y garantiza las intenciones honestas del autor porque nada lo obliga a hacer lo que hace de una forma diferente a como le dé su buena gana. Esto es un cambio profundo y tremendamente positivo, un cambio desde los anti-héroes cobardes propensos a los tobillos fríos que tienen una mente sustancialmente más coordinada que su cuerpo y que por eso, o a pesar de eso, quieren tener un efecto en el mundo.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Cerebros de pollo


Científicos de la Universidad de Nebraska-Lincon publicaron un estudio en la edición de septiembre 19 de la revista Science que examinaba a 46 residentes de Nebraska con fuertes convicciones políticas. En el estudio concluyen que hay una conexión entre la orientación política y la reacción física a posibles amenazas. Las personas con una respuesta más fuerte a las amenazas se inclinaron por políticas como invertir en la lucha contra el terrorismo, el ejército, la pena de muerte, oponerse al derecho al aborto y al matrimonio gay.
Para medir esta sensibilidad los investigadores mostraban a los participantes fotos de imágenes amenazantes mientras medían la electricidad conducida por la piel del participante. También se sometió a los colaboradores a un fuerte sonido inesperado para medir sus reflejos por medio de sensores pegados al músculo bajo el ojo. Estas son reacciones instintivas, que según el estudio, desembocan en una manera de pensar.
Los investigadores no quisieron usar etiquetas como ‘liberal’ o ‘conservador’ (tal vez porque su uso sería insultantemente obvio) pero concluyeron que quienes tenían una percepción más fuerte de las posibles amenazas solían tomar actitudes conservadoras. “No es que los conservadores sean cobardes- dice Kevin Smith uno de los co-autores del estudio- es que las personas que apoyan las ideas conservadoras suelen ser más sensibles a las amenazas externas”, que es otra manera de decir que no es que las gallinas se asusten fácil sino que reaccionan rápida y aparatosamente a cualquier ruidajo.
Los científicos dicen que el estudio puede apuntar a que tenemos diferentes actitudes políticas porque tenemos diferencias físicas y por eso vemos el mundo de diversas maneras. Pero, ¿Si hay un determinismo político quiere decir que no vale la pena hacer discusión? ¿La preeminencia de una tendencia depende de qué tanto se reproduzcan sus adeptos? En ese caso, los liberales, que apoyan el aborto, están jodidos.
Ante el estudio varios conservadores estadounidenses comentaron que el miedo es ‘un rasgo evolutivo superior’ y por ende el letargo de los liberales para reaccionar frente a un posible peligro sería una desventaja. El problema de estos instintos tan ‘avanzados biológicamente’ es que llevan a cosas como la guerra de Irak o la doctrina Bush que no es que precisamente ayuden a preservar la especie humana.
Gracias a este estudio podemos saber que muchas de las ideas que defendemos tercamente con un discurso articulado pueden tener su origen en un instinto que seguro era muy útil cuando de enfrentarse a un mamut se trataba pero que es inoperativo en la sociedad contemporánea. ¿Cuántas de las decisiones que se toman en Colombia se sustentan en el miedo? Muchas, miedo al terrorismo, a la guerrilla, a la pobreza. Estas decisiones desencadenan en una búsqueda de estabilidad inmediata que no garantiza que los problemas se solucionen. El terrorismo, la guerrilla y la pobreza son amenazas mucho más complejas que un mamut, por ende no sirve el mismo modus operandi.
Sin embargo este es el modus operandi colombiano: la búsqueda de comodidad y la evasión de la amenaza. Eso nos convierte sí, en un país de cobardes con cerebro de pollo, que cacarea sin tomar una posición crítica para bien o para mal. Pensar críticamente es humanizarse, nuestro esfuerzo colectivo debe enfocarse hacia convertirnos en un nación, no en un gallinero.
Esto nos exige que revisemos esas ideas. Aunque sea cierto que nacemos con una tendencia hacia una corriente política hay que tener en cuenta que la humanidad es tan compleja que ha superado con creces las decisiones tomadas por el mero instinto. Esa capacidad para abstraernos de sentimientos primarios y hacer un razonamiento lógico es la verdadera ventaja de la especie, no sus rápidos reflejos. Si esta ventaja se aprovecha, y aprovecharla implica ser autocrítico, no seremos conservadores sólo por tener miedo a las arañas, o liberales sólo por amor al precipicio. Si nuestras decisiones políticas se sustentan sólo en una intuición racionalizada no serán mucho mejores que las decisiones que tomaría una gallina.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Dos poemas muy bonitos

que se publicaron este finde de Amor y Amistad en la revista Dominical de El Heraldo. LLamó mi mamá a leermelos y yo los subo al blog para que los lean los demás. ¡Un hit, Alberto Mario!

ABC

Ya nunca sabré
Qué pensaba de mí A.
Si B. llegó a perdonarme de verdad.
Por qué C. aparentaba que no pasaba nada.
Qué papel jugó D. en el silencio de E.
Qué esperaba F., si es que esperaba.
Qué aparentaba G., a pesar de estar segura.
Qué quería ocultar H.
Qué quería añadir I.
Si el hecho de que yo estuviera a su lado
tuvo alguna importancia
para J. para K. y para el resto del alfabeto.

Por: Wislawa Szymborska

Canción del amor sincero

Prometo no amarte eternamente,
ni serte fiel hasta la muerte,
ni caminar tomados de la mano,
ni colmarte de rosas,
ni besarte apasionadamente siempre.
Juro que habrá tristezas,
habrá problemas y discusiones
y miraré a otras mujeres
vos mirarás a otros hombres
juro que no eres mi todo
ni mi cielo, ni mi única razón de vivir,
aunque te extraño a veces.
Prometo no desearte siempre
a veces me cansaré de tu sexo
vos te cansarás del mío
y tu cabello en algunas ocasiones
se hará fastidioso en mi cara.
Juro que habrá momentos
en que sentiremos un odio mutuo,
desearemos terminar todo y
quizás lo terminaremos,
mas te digo que nos amaremos
construiremos, compartiremos.
¿Ahora si podrás creerme que te amo?


Raúl Gómez Jattin

lunes, 15 de septiembre de 2008

Mentes criminales



Me conmueve la ternura del doctor Luis Alberto Ramírez, uno de los mayores expertos de Colombia en psiquiatría forense, que fue llamado por Noticias Uno a crear un perfil del facineroso que se robó el grabado de Goya de la Gilberto Álzate Avendaño. Nuestro experto considera que el ladrón es un artista (claro), que tiene resentimiento con las instituciones (otra deducción obvia), y un alto nivel cultural (porque fue capaz de escribir un comunicado). Otra conclusión del doctor Ramírez es que el ladrón no quiere plata, quiere protagonismo y es un posible sicópata.

Nuestro psiquiatra, que debe saber menos de arte que el ladrón, no cae en cuenta, como si lo hace Iris Greenberg en Esfera Pública, de que dicho comunicado es una copia palabra por palabra del comunicado del M19 cuando ocurrió el robo de la espada de Bolívar: “Bolívar, tu espada vuelve a la lucha. La lucha de Bolívar continúa, Bolívar no ha muerto. Su espada rompe las telarañas del museo y se lanza a los combates del presente. Pasa a nuestras manos. A las manos del pueblo en armas. Y apunta ahora contra los explotadores del pueblo. Contra los amos nacionales y extranjeros. Contra ellos que la encerraron en los museos enmoheciéndola…”. El doctor Ramírez no entiende el gesto artístico de nuestro culto sicópata, que retoma el discurso del M19, esta vez para hablar de lo opresoras que resultan las instituciones artísticas en Colombia (pero si capta, como buen Grissom que debe ser, que el facineroso no quiere plata).

El Comando Arte Libre S 11 (es un grupo, no un individuo, esto se le pasó por alto a nuestro experto) probablemente se robó el grabado como protesta al nombramiento de Ana María Alzate como coordinadora de la galería que maneja un poco más de 8.000 millones de pesos anuales destinados a la literatura, las artes plásticas y audiovisuales. La protesta es un tema caliente entre artistas locales como Antonio Caro, incluso hubo un grupo en Facebook para organizar una marcha el 16 de abril en el que 310 navegantes confirmados harían una toma pacífica de la galería bajo el eslogan Nepotismo=Corrupción.

Los organizadores de la marcha resultaron malos gestores culturales porque a la marcha nadie fue y muchos nos enteramos gracias al artículo que publicó Fernando Cárdenas en Arcadia. No se necesita ser un experto en la materia para entender que el gesto del robo del grabado tiene relación directa con esta protesta que también era contra el alcalde Samuel Moreno, cuya foto aparece adjunta al comunicado en un fotomontaje, que sobra y palidece ante el ingenioso robo.

El gesto del Comando Arte Libre S 11 (yo lo llamo gesto porque creo que la acción tiene infinitas connotaciones como obra de arte) nos reafirma el cliché de que los artistas son mucho mejores en las acciones subversivas individuales, como vemos, este segundo intento de protesta ha mojado prensa y ha desconcertado a los medios que tuvieron que hacer la vuelta de llamar a un experto para que les explicara la cosa, que es bastante sencilla: una protesta contra las instituciones culturales oficiales de la ciudad frente a las cuales el Comando toma la posición que tomaba Goya frente a la guerra, y se identifica con el M19 queriendo que el poder de los íconos culturales esté en manos del pueblo y no de las instituciones.

La serie Los desastres de la guerra está enmarcada en la guerra de Independencia (1808-1840) contra los ejércitos napoleónicos. La serie comienza precisamente con Tristes presentimientos de lo que ha de acontecer en la que se usa una sencilla composición pictórica formada por una figura de rodillas y en actitud suplicante para mostrar la soledad e indefensión del hombre relacionada con la realidad de la guerra que presentía. Goya critica la prepotencia de los pilares de la sociedad estamental, la de los poderosos frente al pueblo en Espiro sin remedio (53), Clamores en verano (54), y Si son de otro linage (61). Por eso la elección de la primera pieza de la serie es un guiño a los artistas de la ciudad que también se sienten indefensos y solos frente a las instituciones culturales que manejan el poder, que no los han metido en la rosca y por eso se quieren rebelar frente a ella.

Más allá de tomar partido, me parece que la protesta del Comando es muy inteligente, además hace sátira de los grupos armados independientes colombianos, y justo en la semana en que se habla de grupos de insurgencia infiltrados en las universidades (ojo, seguro que esos insurgentes le enseñaron al Comando como robarse el grabado y quién sabe qué fechorías más). Estas mentes criminales explotan una forma de protesta típicamente colombiana y la reubican en el mundo del arte (eso es genial porque no se muere nadie), también dinamizan el debate cultural, somnífero conocido, y de verdad nos obligan a preguntarnos qué está pasando con las instituciones artísticas colombianas. ¿Será que hay un monopolio de poder nepotista? ¿Será que tiene algo que ver la realidad política del país?

lunes, 1 de septiembre de 2008

Yo le temo a Sarah Palin

Publicado el 29 de septiembre de 2008 en Cartas de nuestros lectores de EL ESPECTADOR.


Ya todos sabemos que McCain se consiguió una señora bonita de Alaska para ser su VP. Un ardid un poco ingenuo, dirán unos, porque McCain critica a Obama por no estar preparado, mientras escoge como formula a una mujer que tiene menos experiencia. Claramente McCain le está apuntando al voto femenino, particularmente a mujeres independientes de tendencias moderadas que todavía no han comprometido su voto. Las votantes de Clinton no se ubican en esta demografía ¿qué clintonista en sus cabales apoyaría a una mujer que no ha estado en las barricadas luchando por el igual trato laboral, la cobertura de salud y seguridad económica para las mujeres? Palin es, de hecho, la anti-Hillary, exreina de belleza, madre de cinco, pro-vida, toda una damita conservadora para sentar en la sala de la casa que sólo se salva porque ha demostrado carácter defendiendo fuertemente políticas republicanas como la prohibición del aborto y el matrimonio gay.

McCain para contrarrestar el poder que tiene Obama con las minorías escoge una mujer de Alaska casada con un esquimal. ¿Es en serio? Quienes apoyan a Obama no lo hacen por sólo por su componente racial y quienes apoyan a Hillary no lo hacen sólo por que sea mujer, lo que prueba que McCain no tiene ni idea lo que ese campo demográfico está pensando, pero, eso sí, sabe que piensa y quiere el americano raso, blanco, religioso, que vive en un pueblo en la mitad de la nada donde la mayor emoción esta en los encuentros deportivos de los colegios locales y ellos votarían por Palin. Ellos también son la mayoría.

Uno puede descartar a Palin por ser lo que los gringos llaman una hockey-mom, sin embargo, a mi Sarah Palin se me presenta macabra y voy a decir por qué. Cuando estaba embarazada de su quinto hijo éste fue diagnosticado con síndrome de down y Palin no abortó. Sólo el 10% de la gente toma esa decisión en los EEUU. Claro de Alaska se puede decir que es un pueblo pequeño y un infierno grande y que haber abortado siendo una figura pública pro-vida complicaría su carrera política. Pero lo que esto quiere decir es que Palin es o estúpidamente consistente o terriblemente maquiavélica. Su quinto hijo vino al mundo como un accesorio a su carrera política porque le permite decir que practica lo que predica, pero claro, es una mujer blanca con un trabajo y un empleo estable y tener un hijo discapacitado mejora su imagen pública. ¿Habría Palin abortado si hubiera sido una prostituta inmigrante y pobre? ¿Piensa Sarah Palin en las prostitutas inmigrantes y pobres que necesitan abortos legales para no morirse después de un aborto hecho con las pinzas del horno a manera de espéculos?

No importa si lo piensa, Palin tiene sentido común, un sentido común pragmático de madre que parece ser la antítesis de lo que fuera que motivaba a Dick Cheney, pero en cuya lógica es natural oponerse al aborto, sobre todo si se está escalando políticamente en un estado pequeño dominado por tipos que a duras penas tiran y que son totalmente ajenos a la necesidad del aborto legal. El quinto hijo de Sarah Palin, antes que encartoso, es conveniente, de una forma macabra porque su valor no está en su persona misma sino en su enfermedad y lo que eso representa para la carrera política de su madre. Tal vez Sarah Palin es un elección idónea porque es consistente (o sin escrúpulos, que a veces es lo mismo) pero eso no la deja muy lejos de Cheney, claro que con él al menos sabíamos a qué atenernos, quién sabe qué se esconde detrás de Palin y su linda sonrisa.

Adenda: La hija mayor de Sarah Palin, Bristol, 17 años, quedó embarazada y se casará con el padre de su hijo. Palin apoya la abstinencia como método anticonceptivo.